¿Cuál es el futuro de EEUU?¿Quién liderará la salida de la recesión
económica? Para hacer frente a estas preguntas Jorge Díaz-Cardiel aborda
los principales retos de EEUU y realiza un exhaustivo estudio del
pasado, presente y futuro de la figura de Barack Obama como presidente.
¿Cómo ha logrado Obama, liberal y progresista, triunfar en la
sociedad americana siendo ésta en su mayoría conservadora? ¿Se debe a su
marca personal?¿Funcionaría ahora del mismo modo si se volvieran a
celebrar elecciones? O… ¿era necesaria una reinvención de su marca y
pasar del progresismo al centro político?
En una primera fase, Obama se muestra decidido y enérgico sacando
adelante muchas iniciativas entre las que destacan la creación de una
nueva arquitectura financiera internacional. El slogan que se asocia a
su marca es el “Yes, we can” que durante un tiempo funciona,
pero que supuso un antes y un después con respecto al decaimiento que se
produjo en EEUU, durante 2007-2008, años en los que la marca Obama
representaba una promesa de cambio. “Yes, we can” significaba “soy capaz de remontar esta situación difícil con mis propias fuerzas”, explica Jorge Díaz-Cardiel, ser resiliente.
El cambio de dirección en el desarrollo de una marca personal es posible, la reinvención forma parte de un proceso evolutivo para adaptarse a las necesidades de cada momento.
El personal branding de Barack Obama
La marca personal de Obama llegó a ser tan global
gracias a los medios de comunicación y a la “viralidad” de las redes
sociales, aunque Jorge Díaz-Cardiel reconoce que lo tenía fácil
tratándose del presidente de un país que representa el 25% del PIB
mundial y con una cultura que ha impregnado al mundo entero.
En su opinión, es posible reinventar la marca personal, y darle un giro para adaptarse a las necesidades de los stakeholders
(grupos de interés), de hecho en el caso de Obama, el presidente se da
cuenta en el año 2010, de que la sociedad americana había evolucionado
hacia el centro derecha; y en lo que podríamos llamar segundo período,
asistimos a la evolución de Obama como una figura más humilde y a un
movimiento lateral hacia el centro político que provocó un sentimiento
de traición entre su electorado más liberal. Mientras, los especialistas
económicos no se refieren a este cambio como un movimiento
oportunista, ni hablan de “chaqueterismo”, sino de pragmatismo.
En esta última etapa, la actual, es cuando Barak Obama trata de
revalidar su victoria electoral reinventando su marca, tomando un cariz
más conservador, adaptándose a la evolución de la sociedad americana y
dando un espectacular giro hacia el centro político. Lo que en palabras
de Jorge Díaz-Cardiel, autor de “La reinvención de Obama”, es “una receta segura para proveer de esperanza a una sociedad que últimamente había caído en la desilusión”.
Y es curioso el dato que Jorge nos aporta de la información publicada por las revistas económicas americanas “Newsweek” y “Business week“ que
presentan a los contrincantes de Obama, no como próximos presidentes de
un país, si no como consejeros delegados de ese país. Lo que demanda
hoy en día la sociedad son políticos pragmáticos que den la vuelta a la
situación económica. Hasta ese punto se pueden encontrar similitudes
entre la gestión de un país y de una empresa.
Publicado previamente en http://www.canalceo.com/canal-ceo-tv/la-reinvencion-de-obama/
No hay comentarios:
Publicar un comentario