La muy reciente compra –o anuncio de Oferta Pública de Adquisición, OPA, amistosa- de Compañía General de Electricidad de Chile (CGE) por parte de Gas Natural Fenosa es una excelente noticia. Pone de manifiesto la exitosa internacionalización de Gas Natural Fenosa.
Con la compra del primer operador integrado de Chile (gas y
electricidad), como ya le acontece en España, Gas Natural Fenosa obtiene
el liderazgo más allá de lo que, hasta hace poco podría interpretarse
como su mercado natural. Hoy, la pregunta es: ¿dónde están las barreras,
dónde las fronteras? Gas Natural compró Unión Fenosa en 2009: aquella
fue su última gran compra. Nacional, por un lado, internacional, por
otro, porque Unión Fenosa estaba muy extendida por Latinoamérica.
Puede afirmarse que el entorno lógico de desempeño de Gas Natural Fenosa es el mundo. Ya no hay fronteras naturales ni geoestratégicas, ni políticas, lo cual también es una buena noticia.
En el mundo de los negocios, los nacionalismos tienen muy poco sentido.
Vemos que tienen cabida en regímenes poco abiertos, como el cubano o el
venezolano; tampoco en potencias energéticas como Rusia, donde la política manda mucho, especialmente la que emana del poder político del Kremlin.
No es el caso de España, donde un grupo de empresas compite
fieramente por el mercado local y por los mercados internacionales. Ahí,
existe poco solapamiento. Solo competencia: Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Endesa… E.ON
ya no cuenta, a estos efectos, porque abandona España y la filial en
nuestro país de la empresa alemana puede ser adquirida por sus
competidores. Gas Natural Fenosa, de la mano de Morgan Stanley y de
Riverstone, quiere adquirir los activos de E.ON en España.
El movimiento de Gas Natural Fenosa en Chile, al comprar el segundo
suministrador de luz del país, tiene mucho sentido estratégico, al
tiempo que la posible compra de los activos de E.ON en España: Gas
Natural Fenosa no está compitiendo con Endesa, empresa local, filial
española de Enel, sino con su casa matriz, la italiana Enel. Esta se ha
hecho con los activos latinoamericanos de Endesa, agrupados en Enersis. Es por tanto una competencia global internacional.
De la que debemos sentirnos orgullosos porque espolea la libre empresa y
el libre mercado, frente a la formación de oligopolios cerrados e
ineficientes o frente al extremo opuesto de la excesiva atomización
empresarial.
La internacionalización exitosa de Gas Natural Fenosa es muy buena
noticia para dicha empresa, y para el mercado en general. Por tanto,
también para los consumidores. Y es parámetro del éxito empresarial de
las grandes empresas españolas, conforme demuestra empíricamente el
Estudio Advice de éxito empresarial, en su módulo de Compañías de
Energía.
Publicado previamente el 14 de Octubre del 2014 en El Periódico de la Energía
No hay comentarios:
Publicar un comentario