La confianza del consumidor avanza por la mejor percepción de la situación económica.
Los datos positivos de la economía española se reflejan en el estado
de ánimo de los españoles, aun con prudencia: La confianza del
consumidor avanza por la mejor percepción de la situación económica.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas CIS, el índice de
confianza del consumidor (ICC) se situó en 84,9 puntos en mayo, 2,9
puntos por encima del dato del mes anterior, gracias a un aumento de 6
puntos en la valoración de la situación actual. Al igual que ocurrió el
mes de abril, con este nuevo aumento, la confianza volvió a valores que
no se observaban desde mediados de 2007, a pesar de que el índice de
expectativas ha tenido un leve descenso de 0,1 puntos. En relación al
mismo mes del pasado año, el avance continúa siendo muy significativo;
el incremento del índice de confianza del consumidor, alcanza los 34,1
puntos, con ganancias muy similares en términos absolutos para la
valoración de la situación actual (36,4) y las expectativas (31,8).
Y,
aunque el crédito a hogares ha descendido un 5,3% y el crédito a
empresas cayó casi un 10% -en ambos casos, en lo que va de año, aunque
aumente el llamado crédito “nuevo” o “solvente”, el que tiene garantías
de que será devuelto a la entidad financiera que lo presta- las medidas
adoptadas a principios de junio por el Banco Central Europeo dan
esperanzas de que, por fin, se abra el grifo del crédito para familias y
pymes: la inyección de liquidez por importe de 400.000 millones de
euros, así como la reducción de los tipos de interés al 0,15% (mínimo
histórico) deberían ayudar a conseguir dicho objetivo.
Las mejores
perspectivas económicas podrían traducirse en un aumento del consumo,
que el Gobierno, con los indicadores adelantados de actividad, cifra en
el primer semestre del año en un 3%: entre 2009 y 2013 las familias
españolas redujeron, de media, el consumo un 14,5%, bien para cancelar
deuda –como indicaba el Banco de España-, bien por falta de poder
adquisitivo, bien para ahorrar cara al futuro. Eso sí, por vez primera
desde hace seis años, el Observatorio Cetelem Consumo Europa 2014 ha
detectado en los primeros seis meses del año una mejora del estado de
ánimo de los españoles: esa mejoría hace que el 33% de los españoles
(26% en 2013) piense aumentar sus gastos en los próximos 12 meses. Este
porcentaje, no obstante, está por debajo de la media europea, 40% (33%
el año anterior). El 38% de los españoles piensa aumentar su ahorro en
el mismo período. Es el mismo porcentaje que en 2013 y un punto por
encima de la media europea (37%, frente al 39% de 2013), lo que muestra
una actitud de cautela, sobre todo en el corto plazo.
El 46% de la
intención de compra en los próximos 12 meses se centra en ocio y
viajes; el 32% en ‘smartphones’, y el 18% en un coche nuevo (15%, de
ocasión). Para los próximos tres meses, siguen ganando ocio y viajes
(24,6%), tecnología e informática supone el 3,4%, el coche nuevo apenas
el 3,2% y el de ocasión, el 2,2%.
El comercio electrónico –justo
cuando arranca la temporada de rebajas- podría ser un buen acicate para
el aumento del consumo en los próximos meses: El 54% de los españoles ha
reconocido que compra por Internet durante el periodo de rebajas, un
porcentaje que se ha incrementado en 10 puntos respecto a 2013 (44%) y
que convierte a España en el país europeo que más crece en este sector,
según un estudio realizado por Sarenza.
Las principales razones de
los consumidores para decantarse por el ‘e-commerce’ son la
disponibilidad, el cómodo acceso, la rapidez, la competitividad, la
atención personalizada y la seguridad, en los métodos de pago. El Corte
Inglés, la principal empresa de gran distribución de España, hace años
ya que se convirtió en el baluarte del comercio electrónico en todas las
categorías de producto, en nuestro país, y, en los dos últimos
ejercicios ha dado el salto a Europa a través de sus plataformas de
venta online, amenazando a gigantes estadounidenses tradicionales de
Internet, como Amazon, que no están habituados a las formas de
comportamiento de los consumidores europeos. El Corte Inglés, con muchas
décadas de conocimiento de los consumidores en sus centros comerciales,
puede adaptarse más fácilmente a los deseos de un consumidor que ya
conoce y quien, al mismo tiempo, está muy familiarizado con su marca.
La
reforma fiscal recientemente anunciada por el Gobierno, que supondrá un
ahorro para los contribuyentes de 9.000 millones de euros a lo largo de
2015 y 2016, especialmente entre las rentas más bajas, podría ser un
acicate para la actividad económica. El Gobierno fía parte de la
reducción del déficit, a pesar de la rebaja de impuestos, al aumento de
la recaudación por dos vías: más actividad económica y más eficacia en
la lucha contra el fraude fiscal. La reforma fiscal tendría un efecto
positivo directo en el PIB del 0,5%.
Los inversores
internacionales ven España como un lugar atractivo para invertir: según
el World Investment Report presentado en junio por Naciones Unidas,
España se convirtió en 2013 en el noveno país del mundo en recibir
inversión extranjera directa, por importe de 29.000 millones de euros,
un 52% más que en 2012. La tendencia se consolidaría en 2014, aumentando
la inversión también este ejercicio: en los seis primeros meses del
año, la inversión extranjera directa en empresas españolas ha alcanzado
los 26.800 millones de euros. Inversores institucionales y grandes
inversores privados –George Soros, Bill Gates, entre otros- fiados en la
recuperación económica y en los activos de nuestras empresas, han
decidido dedicar recursos a empresas de diversos sectores, sea Prosegur
en seguridad o FCC en construcción.
Algunas consecuencias
positivas se están notando: según la Central de Balances del Banco de
España (datos de junio), las empresas no financieras aumentaron sus
beneficios en un 49,3%, durante el primer trimestre del año, y las
grandes empresas españolas volvieron a contratar personal, con el efecto
tractor que eso supone para el ecosistema de pymes, proveedores que
tienen tratos comerciales con ellas.
Publicado previamente el 8 de julio en El Confidencial Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario