El Estudio Advice de éxito empresarial establece vínculos
entre las empresas y la población general. Vivimos un momento especial,
en el que la ciudadanía desconfía de muchas instituciones. Las empresas,
que son las que generan riqueza, pueden tender puentes entre el sistema
económico y político y la población.
Es la opinión pública la que otorga credibilidad a las compañías. Por
eso es tan importante que la población general exprese lo que entiende
que son las principales grandes empresas. Las personas dicen lo que
tienen en la cabeza, sin trampa ni cartón.
Las compañías, en general, se dirigen a los 47 millones de personas que vivimos en España: nos ofrecen sus productos y servicios. Es lógico que nosotros tengamos una opinión sobre estas, basada en informaciones y en nuestra experiencia y relación con ellas. Pretender que únicamente opinen los expertos es hurtar a las propias compañías una información vital para su propia gestión orientada al éxito. Lo ideal es tener una visión integral, tanto de líderes de opinión como de la sociedad.
Parámetros del éxito empresarial
Sobre las claves del éxito empresarial, destaca que el 66% otorga una
importancia de 9 o 10, en una escala de cero a 10 a la “mejor atención y
trato a sus clientes”; el 64%, a la “oferta de productos o servicios de
excelente calidad”, y el 57%, a que las “empresas sean respetuosas con
el cuidado del medio ambiente”. Si se tiene en cuenta la consideración o
importancia que le dan a esos factores por encima del siete, la
relevancia de esos factores se dispara: 93% para la atención a los
clientes, 93% para la oferta de calidad y 88% para el respeto al medio
ambiente.
Además, para el 87%, la innovación tiene un gran peso, por encima del siete. La acción social es también muy relevante, para el 85% es un factor de éxito superior a siete, de los cuales, el 45% le da importancia de 9 o 10.
La gestión empresarial obtiene una calificación superior al siete
(83%), lo que da valor al líder, que aporta positivamente al negocio, si
lo hace bien. Con igual calificación se sitúa la internacionalización
(76%), especialmente importante cuando el mercado interior –tanto el
consumo como la inversión– está contraído.
Comunicación entre empresas y sociedad
Nadie ama lo que no conoce, dice el refrán. ¿Cómo nos informamos
sobre las empresas? Los medios de comunicación siguen siendo un
formidable canal de comunicación empresarial y, especialmente, como
factor de éxito del negocio, poniendo en valor la función del director
de comunicación. El 65% cree que el “tener buenas relaciones con los
medios de comunicación es una clave de éxito empresarial”, por encima
del siete.
Al ser imposible conocer directamente (experiencia personal) a todas
las grandes empresas en España, los españoles siguen informándose acerca
de las compañías a través de las noticias que sobre ellas aparecen en
prensa, radio y televisión. El 61% otorga a este canal un peso superior a
siete.
Las campañas de publicidad de las empresas le siguen en relevancia,
(60%) y el tipo de actividad económica a que se dedican las empresas
(60%), aunque la gran compañía muchas veces trasciende al sector, como
le sucede a Telefónica, El Corte Inglés o La Caixa. Los patrocinios y
las noticias en internet (redes sociales o blogs) son muy relevantes
para el 57%.
Familiaridad o cercanía entre empresas y población general
El vínculo entre los españoles y la gran empresa es fuerte.
Telefónica es la compañía que tiene un vínculo más cercano con los
españoles: para el 87%, tiene una gran cercanía, mucha familiaridad y
dicen conocerla “muy bien” o “bastante bien”. Es el ejemplo de compañía
que trasciende su sector de actividad y es punto de referencia para la
población general: es empresa de éxito, con excelente gestión
empresarial y una exitosa estrategia de internacionalización.
A continuación se sitúa El Corte Inglés, que, además, sobresale por
su atención a los clientes y la calidad de sus productos y servicios.
Telefónica es la compañía que tiene el vínculo más cercano con los españoles, seguida de El Corte Inglés
Por detrás de ambas se encuentran Mercadona e Inditex-Zara. El sector
de la gran distribución genera confianza al 60% de los españoles.
Grandes empresas de todos los sectores tienen fuertes vínculos con
los españoles. El sector financiero en su conjunto atraviesa un momento
delicado por la percepción que los españoles tienen de él. Sin embargo,
los ciudadanos no miden a los bancos globalmente, sino que los
consideran también de manera individual. La Caixa destaca por su
responsabilidad social empresarial, convertida esta característica en un
factor atractivo de éxito empresarial para los españoles y ejerce un
efecto positivo hacia sus empresas participadas. Están Santander, BBVA y
Banco Sabadell; también, Banco Popular y Bankinter.
La energía, con Iberdrola, Repsol, Endesa, Gas Natural y Cepsa, nos
son cercanas. Y las tecnologías de la información (TIC) forman parte de
nuestra vida diaria, con empresas tan diversas, entre otras, como
Google, Microsoft, IBM, Hewlett-Packard y Blackberry. Un 11% dice
conocer muy bien o bastante bien a Sage, posiblemente porque es una
empresa orientada a las pymes y autónomos, en un país en el que el 98%
de nuestro tejido empresarial lo componen las pymes.
Abertis, seguida por Ferrovial, Acciona, ACS y FCC son empresas de gestión de infraestructuras cercanas a la sociedad; como lo son Pascual, Danone, Nestlé y Kraft, en alimentación.
La responsabilidad social empresarial como factor de éxito tangible
Tras cinco años de crisis económica, la responsabilidad social es un
parámetro medible del éxito empresarial: la apuesta por lo social es un
valor positivo para los españoles, especialmente cuando se identifica
con cuestiones tan tangibles como “crear o mantener empleo”, “respetar
el medio ambiente”, “ofrecer la mejor calidad-precio en sus productos y
servicios”, “invertir en innovación” y “apoyar económicamente proyectos
sociales”.
Tras La Caixa-CaixaBank van Mercadona, Inditex-Zara, Telefónica y El
Corte Inglés, por su RSE, seguidas por Repsol, Santander, Endesa y BBVA.
Publicado previamente en Cinco Días el 7 de Mayo del 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario